Volkswagen Up!

12.02.2014 17:11

El adiós al querido Gol Power llega de la mano de un vehículo moderno, de buen nivel y con nueva mecánica. Aires de renovación para el mercado argentino. 

Despertó un enorme interés entre los que asistieron al stand de Volkswagen en el Salón de Buenos Aires 2013, a punto de ganarse más miradas que el rimbombante Scirocco azul eléctrico que acababa de presentarse en sociedad. Lo que no todos imaginaban es que el Volkswagen Up! que se exponía bien adentro y con bajo perfil sería lanzado un año después en Argentina, reemplazando nada menos que al archiexitoso Gol Power (que ya se ha dejado de producir a fin del año pasado).

De que se trata el Up!? Es un vehículo pequeño, perteneciente al segmento A europeo. Inicialmente producido en Eslovaquia, fue presentado para el viejo continente en 2011 para reemplazar al extinto Lupo, hasta ese momento el más pequeño de la marca, junto debajo del Polo. Allá es la entrada de gama y también lo será en el Mercosur, cuando se presente en pocos días (se estima llegada a la Argentina para el mes de Abril) y pase a ser el modelo más económico de Volkswagen.

En Argentina también se ubicará en el segmento A, por debajo del Gol Trend. Aunque por concepto quizás se asemeje más a un "pequeño fox".

Por lo pronto, ya se ha comenzado a producir en Brasil con algunas diferencias en cuanto a dimensiones. Es ligeramente más ancho para alcanzar la homologación para 5 pasajeros, 6,5 cm más largo y 2 más alto que su par europeo, además de contar con mayor capacidad en el tanque (que pasa a ser de 50 litros) y en el baúl.

También hay variantes a nivel estético, como por ejemplo el corte de la ventanilla trasera en la versión 5 puertas, que permite bajar completamente el vidrio, o en las dimensiones de la luneta, con menos superficie vidriada para esta versión mercosur.

Como se ve en la foto, la plancha es verdaderamente novedosa y juvenil, marcando distancia de la tradicional monotonía que reina en otros modelos de VW. Se destaca su frontal terminado en acero y pintado del color de la carrocería, así como parte de las contrapuertas. Por lo demás, comandos agrupados y bien distribuidos, instrumental iluminado en tono blanco ceniza que tiene al velocímetro como protagonista, flaqueado por indicadores de RPM y combustible (enooooorme) y evidenciando la ausencia de marcador de temperatura de motor. Luego un volante muy deportivo y en el centro, la pantalla táctil como protagonista, por encima del audio y los mandos de climatización. Bien a la moda y lejos de la competencia.

Ya en este plano no es tan feliz el acabado, con butacas y tapizados que reconocen su austeridad y toman distancia del modelo europeo. por caso, los apoyacabezas integrados recuerdan al Suzuki Fun de primera generación, que -no en vano- luego dejó de usar...

El baúl incrementó 64 litros su capacidad respecto al modelo europeo, hasta llegar a los 285. Seguramente responde a la configuración para 5 plazas que se eligió para esta región, en la que para muchos el Up! será adquirido como único auto y en los papeles debería admitir el equipaje de una familia. No ayuda el asiento trasero enterizo, que al no permitir ser plegado en mitades, resta posibilidades de carga. Con certeza, este no será su fuerte.

En el apartado mecánico, montará el mismo motor que en viejo contintente. Hablamos de un moderno tricilíndrico de 1,0 lts, 12 válvulas y 75 cv, inédito para nuestro país. Contará con opción de caja manual o automática (variante i-motion) de 5 relaciones, ambas producidas en Córdoba (en la planta Transax, de la que la firma alemana es dueña). Se especula con que más adelante monte un 1,4 16v de nuevo desarrollo, que podrían ir incorporando otros productos de VW, pero aún no está confirmado.

Los datos aportados por el fábricante hablan de un miserable consumo medio de 4,5 l/100 km, tal vez el dato más valioso para los interesados. Teniendo en cuenta su peso y su baja cilindrada, ya aparecen como más coherentes. Sin embargo eso no le impide obtener buenos registros de aceleración y velocidad final, cumpliendo el 0 a 100 Km/h en solo 13,2s y alcanzando los 171 Km/h (que incluso parecen muchos para un auto de estas características). 

Un auto que tiene todas las condiciones para repetir los laureles obtenidos por el GOL y sin dudas pondrá a la competencia en aprietos (teléfono para Clio MIO?)

EC