KIA CERATO FORTE

08.05.2014 10:50

La primera versión fue lanzada en 2004 y ya es el sedán de KIA más exitoso de la historia. En Argentina aún no tuvo el exito que merece, pero en breve llegará totalmente actualizado para vérselas en serio con rivales de mucho peso. ¿Tendrá con qué?

Antes de comenzar este 2014 la gente de KIA ya había anunciado el arribo al país de la nueva generación del Cerato, el interesante mediano que la marca coreana viene ofreciendo en el país desde hace varios años. Seguramente el lanzamiento encierra para ellos una gran expectativa comercial, en la búsqueda de ofrecer un producto que revalide las virtudes de la versión precedente, pero sobre todo que logre instalarse definitivamente entre las preferencias del público (algo que injustamente nunca pudo conseguir el modelo en Argentina). Esta referencia es muy importante considerando que para la casa matriz Cerato ha vendido más de 2.5 millones de unidades, representando actualmente el 20% de las ventas de KIA a nivel mundial. Evidentemente el reresentante local de KIA tiene las armas, habrá que ver como despliega la estrategia.

La nueva versión (emparentada con el Hyundai Elantra lanzado recientemente) será ofrecida a partir del segundo semestre de 2014 y hay que decir que no será el mejor momento para alcanzar grandes objetivos de ventas, para un automóvil que se importará directamente desde Corea y despues de pagar todos los aranceles de importación se ofrecerá al público a partir de U$D 28 mil...

Eso sí, para quien lo pague y se lo lleve a su casa, el producto lo valdrá sobradamente. Las imagenes difundidas por la marca e impresiones de quienes lo han probado en otros mercados hablan de un auto sólido, muy bien construido y de líneas realmente modernas y atractivas, con identidad KIA (que a esta altura tiene ya su sello).

Desde el punto de vista de la terminación, como se está volviendo norma entre las marcas coreanas, el estandar de calidad es elevado (considerando que hablamos de una marca generalista), con materiales blandos para la plancha, tapizados de cuero, alfombras y revestimientos de nivel, etc. La apariencia del entorno interior es realmente muy esmerada, de gran atractivo visual. No queda la impresión de falta de gracia o creatividad, como sucedía antaño con los autos coreanos. Sí esta faltando un tono al interior para aportarle algo de alegría y calidez. Es más: los grises monocromáticos resultan muy germanos y la industria coreana ya tiene suficiente peso para abrirse camino por sí misma e innvovar con la paleta de colores.

Una crítica a KIA por un elemento que -en los días que corren- cuesta entender: La existencia del display para el reloj digital, en la parte superior de la consola. Hace años se dejó de usar aún en autos populares y en este en particular, la información puede estar perfectamente consignada en el equipo de sonido y/o pantalla (en las versiones que la equipan). La resistencia a los cambios en este tipo de detalles parece bastante común entre las marcas asiáticas.

En cuanto al equipamiento, las versiones que lleguen a la Argentina vendrán configuradas en un nivel promedio, no tan alto como podría hacer suponer su valor de venta al público y como sí ofrece en mercados más exigentes. Hablamos de climatizador automático con salidas traseras, pantalla táctil para el navegador y equipo de audio (con bluetooth, USB, control al volante), control de velocidad crucero, hill holder (ayuda de arranque en pendientes), pack electrico para cierre, ventanillas y espejos y varios etcetéras más. Nada que destaque demasiado.

En términos de seguridad las cosas tampoco van a ir de maravillas: Se anuncia con solo dos airbags para todas las versiones. Compensan el control de tracción / estabilidad, por supuesto el ABS (de norma en Argentina desde este año) y los ganchos isofix.

Macánicamente solo conservará el motor nafta 1.6 (adiós al 2.0 de 156 cv), pero ahora con 128 caballos. Las prestaciones quedarán seguramente en un plano un poco más modesto que la competencia, que ya está ofreciendo motores de hasta 170 cv. Incluso la prensa especializada habla de una respuesta motriz poco elástica en bajas vueltas, expresando todo su potencial recién por encima de las 4000 rpm. Típico de motores orientales. Pero la ventaja pasará en este caso por el rendimiento de combustible, verdadero gancho comercial con el litro de súper por encima de los $ 13. Así, en ciudad consume unos 9,5 l/100 km y en ruta a 120 km/h, no supera los 6 litros para recorrer la misma distancia (en 6ta). Muy pocos autos medianos alcanzan esos registros. Además contará con la posibilidad de equiparlo con una caja automática de 6 marchas, con levas al volante, lo que le otorga siempre un plus de confort para manejo en ciudad, no penaliza severamente las prestaciones y tampoco modifica tanto el consumo, como sucedía años atrás.

Una opción más a tener en cuenta, en competencia directa con Honda Civic, Toyota Corolla, Hyundai Elantra, y fuera del terreno de los orientales, Chevrolet Cruze, Renault Fluence, Peugeot 408, Ford Focus, etc. Para todos los gustos pero no para cualquier presupuesto: A la fecha todos ellos arrancan en $ 180 mil!