Chery QQ 2da generación
El auto más económico del mercado argentino es Chino. Para lograr que también sea el más vendido, Chery prepara la segunda saga del modelo, con una nueva estética y cualidades para ingresar en el TOP TEN local
La marca Chery fue fundada en China en 1997, pero fue recién dos años despues que comenzó con la producción de su primer modelo, por encargo de una compañia de taxis. Como no tenía licencia propia, los primeros modelos eran clones de Daewoo. Este es el caso del QQ que nos ocupa en esta ocasión: llega desde China como una copia casi exacta del Daewoo Matiz que se vendía aqui mismo a comienzo de los 2000 y que luego continuó su camino como Chevrolet Spark.
En concreto, este QQ arribó a la plaza local en 2010 -cuando ya hacía unos 10 años que había sido lanzado en China- y de a poco fue ganando terreno en el ranking de ventas en base a precio y economía de utilización. Su pico máximo llegó en 2013, habiendo vendido más de 3200 unidades, ubicandose unos 9 lugares por debajo del Fiat UNO.
Enste año se está plegando a la normativa vigente en materia de seguridad, incorporando ABS y doble airbag en todas sus versiones.
Pero hay más. Ya circulan por la web las imágenes de la nueva versión del city car, que se viene comercializando en China desde fines de 2013.
El nuevo QQ exhibe una carrocería absolutamente renovada y personal.
El lateral muestra un novedoso juego de aristas, que le otorgan un perfil un poco más elaborado y con pretenciones de auto importante. Incluso no se priva de soluciones de diseño originales, como la manija de puerta trasera en insólita posición, integrada con la línea de cintura. Seguramente se ha buscado disimular su condición de 5 puertas.
Visto de frente, el rediseño y la disposición de los componentes no afectó su dibujo en forma de sonrisa. Un detalle: La luz de giro ahora se integra a la óptica principal y curiosamente a muy pocos cm se ubica el farito lateral que cumple la misma función. Por favor no le pida lámparas de leds ni luz diurna...
Lo más novedoso tal vez pase por el remate posterior, con una luneta invasiva al estilo Volvo V30 (el cristal llega hasta el paragolpes) y las opticas verticales ubicadas en posición superior. Un diseño que tiene a la redondez por vector principal, aportando esa cuota de simpatía y diversión que ya caracterizaba a la primer generación de QQ.
En el interior se observa un entorno ameno, ahora con tonalidades oscuras y una disposición un poco más conservadora que la anterior, lo que se corrobora con un cuadro de instrumentos convencional -antes digital- que seguramente aporta mayor claridad en la información. Otro elemento que llama la atención es el gran guardaobjetos del lado del acompañante, disimulando la falta de una guantera cerrada. La radio ahora esta alojada por encima de los comandos de climatización, mientras que los paneles de puerta no están tapizados en tela. Puede parecer un detalle menor, pero un buen recubrimiento texti en las puertas suma valiosos puntos cuando se intenta jerarquizar el interior de un modelo como este.
La información consigna que este nuevo vehículo se producirá en una nueva planta que Chery está montando en Brasil, desde donde saldrán las primeras unidades arrancando 2015. Unos pocos meses después debería llegar a nuetsro país.
Las dimensiones se mantendrían en los mismos niveles, igual que el motor de 3 cilindros, 1.0lts y 69CV. En China se ofrece una variante con transmisión automática. Sería bueno que esa mecánica se incorpore a la oferta local, considerando la imagen ascendente que estan teniendo ese tipo de cajas en el mercado argentino y el uso citadino para el que esta pensado este auto.
Mas información: es.autoblog.com/2013/05/11/chery-confirma-que-fabricara-el-new-qq-en-brasil/
EC