Chery Beat
Con un diseño joven, original y aventurero, este nuevo crossover Chino irrumpe en Argentina durante este 2014. Mecánica y prestaciones modestas, bajo consumo y gran aprovechamiento del espacio interior.
Completando la oferta de productos 2014 para nuestro país, Chery ha decidido traer el novedoso Beat. Se trata de un pequeño crossover que comparte plataforma y motor con el Face, pero merced a un concepto de vehículo más cercano a un SUV, ofrece un interior mucho más amplio y modular.
Se fabrica en China, pero el motor proviene de la planta austríaca Acteco (al igual que la de otros productos de la marca). Hace tiempo que se vende en otros mercados de Sudamerica, en donde las marcas Chinas ya son moneda corriente. En Argentina se deberá enfrentar a los Renault Sandero Stepway, VW CrossFox, Toyota Ethios, Fiat Palio Adventure, etc.
Decíamos que tiene ADN tomado del Face y sus -contenidas- dimensiones lo ratifican. Mide solo 3,866 m de largo, 1,622 m de ancho y 1,585 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2,330 m. Esto significa que el Beat tiene un largo similar al Fox y es más corto que un Sandero, por citar ejemplos.
Por dentro su diseño despierta curiosidad y se distingue del resto. No solo por la disposición central del instrumental, polémico recurso por el que transitaron varios constructores en busca de originalidad y snobismo, y que luego fueron abandonando porque las preferencias de los usuarios no les levantaban el pulgar. Sino además por la simplicidad del panel, la apática combinación bi-tono de gris que envuelve todo el interior, el extraño estampado de los asinentos, los mandos de climatización (manual) y audio, que redondean una ergonomía basada en la originalidad. Un entorno que no pasará inadvertido, aunque tal vez no conforme a todos por igual...
Por supuesto el potencial cliente de este modelo se interesará por el aprovechamiento del espacio interior y la capacidad de carga. En ese aspecto conviene destacar la gran altura del piso al techo, que con el asiento trasero rebatido permite conformar un amplio cubículo plano (ya que el respaldo queda casi al nivel del piso del baúl) ideal para transportar grandes objetos, siempre que no necesitemos llevar más de un pasajero. Eso sí, ese asiento trasero solo permite su plegado total. No se puede abatir en mitades, ni extaer, reclinar o correr longitudinalmente. Esos recursos ampliarían sus posibilidades de carga y estarían más a tono con la propuesta de tiempo libre que este Chery persigue. Eso sí, en caso de necesidad las barras de techo permitirán alojar el equipaje extra que no entre en el baúl (Chery no proporcionó datos de su capacidad).
En cuanto a la mecánica, montará únicamente un 1,3 litro naftero, con doble árbol de levas a la cabeza y 16 válvulas, que rinde 83 cv y se ajusta a las normas Euro IV, asociado a una caja manual de 5 relaciones. El tren delantero cuenta con un esquema McPherson con barra estabilizadora, mientras que atrás se conforma con un eje de torsión semi-independiente. Los frenos son de discos en las cuatro ruedas (delanteros ventilados) y obviamente cuenta con ABS y repartidor de presión, tal como es norma en Argentina desde 2014.
A nivel prestacional el fabricante anuncia una velocidad de punta que se queda en 150 Km/h (claramente inferior a sus rivales de segmento) pero en el consumo estará su fuerte: 14 km/l en promedio, con rendimientos de 17 km/l en ruta, siempre según la ficha técnica publicada por Chery.
Este Chery Beat basa su propuesta en un novedoso diseño, sostenido por una marca joven que de a poco se va consolidando en el país y que sabe que debe hacerlo en base a productos eficientes, ampliando su red de distribución y post-venta y a precios muy competitivos, seguramente otro de los argumentos sólidos de este producto.